El Centro de Investigación Valle Bibb Fundación, que permitirá que cada paciente de cáncer infantil de la Fundación Castro Limón tenga un tratamiento personalizado y una mejor calidad de vida, fue inaugurado ayer en Tijuana.
Es único en su tipo en todo Latinoamérica, tuvo una inversión de 500 mil dólares y en él se realizarán diagnósticos precisos y manejo de complicaciones de forma más certera para cada paciente.
La ceremonia de apertura del centro estuvo encabezada por Roberto Castro, presidente fundador de la Fundación Castro Limón y Roberto Encinas Ripa, presidente actual, además de Rodrigo Valle, presidente de la Fundación Valle Bibb.
El centro es producto de soñar juntos, de dos fundaciones que sumaron esfuerzos: Castro Limón y Valle Bibb, declaró Roberto Castro.
Rodrigo Valle señaló que los tratamientos para luchar contra el cáncer serán menos invasivos, porque cada niño reacciona de manera distinta a la medicina.
“Con el equipo se podrá medir la cantidad y tipo de medicamento para cada niño”, subrayó.
En el nuevo centro se efectuarán diagnósticos a través de servicios de laboratorio de atención primaria, y además contará con una Unidad de Microbiología para identificar los microrganismos dañinos, y una Unidad de Citometría de Flujo para muestras celulares.
Es único en su tipo en todo Latinoamérica, tuvo una inversión de 500 mil dólares y en él se realizarán diagnósticos precisos y manejo de complicaciones de forma más certera para cada paciente.
La ceremonia de apertura del centro estuvo encabezada por Roberto Castro, presidente fundador de la Fundación Castro Limón y Roberto Encinas Ripa, presidente actual, además de Rodrigo Valle, presidente de la Fundación Valle Bibb.
El centro es producto de soñar juntos, de dos fundaciones que sumaron esfuerzos: Castro Limón y Valle Bibb, declaró Roberto Castro.
Rodrigo Valle señaló que los tratamientos para luchar contra el cáncer serán menos invasivos, porque cada niño reacciona de manera distinta a la medicina.
“Con el equipo se podrá medir la cantidad y tipo de medicamento para cada niño”, subrayó.
En el nuevo centro se efectuarán diagnósticos a través de servicios de laboratorio de atención primaria, y además contará con una Unidad de Microbiología para identificar los microrganismos dañinos, y una Unidad de Citometría de Flujo para muestras celulares.